El I Foro Económico Financiero de Extremadura superó las expectativas. Organizado por la Asociación Extremeña de Empresa Familiar (Aeef) reunió el pasado jueves en el Edificio Ibercaja de Badajoz a más de 200 empresarios y expertos que abordaron cuestiones como la sostenibilidad, la gestión patrimonial, los mercados internacionales o la política arancelaria en una intensa jornada de trabajo.

Juan Carmona, presidente de la Aeef. / JERO MORALES
Juan Carmona, presidente de la Aeef, explicó que llevan años sensibilizando y acompañando a las familias empresarias que con «esfuerzo, compromiso y arraigo sostienen una parte significativo del empleo, la inversión y la innovación en Extremadura». Subrayó la importancia de la adaptación de las empresas familiares en un entorno cada vez más cambiante para asegurar el desarrollo, crecimiento y continuidad de las empresas. En este sentido, «el conocimiento económico y financiero es una herramienta clave», dijo.
La directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, Celina Pérez, explicó que uno de los objetivos del ejecutivo extremeño es el apoyo al tejido empresarial, atendiendo sus necesidades, atrayendo nuevos proyectos a la región e implementando medidas liberales «que nos permitan dinamizar la economía y sobre todo converger».
Panorama incierto
Concepción Sanz, del Servicio de Estudios del Banco Santander fue la encargada de iniciar el foro abordando el incierto entorno global actual. Una de las cuestiones que trató fue la subida de aranceles de Estados Unidos, «cuyos efectos se van a empezar a notar mucho antes que el incremento del gasto en Defensa». No obstante, finalizó con un mensaje optimista sobre el futuro del mundo de los negocios.

Eduardo Rodríguez, flanqueado por Ángel Jaén y Francisco Javier del Pueyo. / JERO MORALES
Por su parte, Francisco Javier del Pueyo y Ángel Jaén, directores generales de Banca Pueyo y Cajalmendralejo, respectivamente, El primero recordó la historia de la entidad financiera que dirige como ejemplo de resiliencia y el segundo dio claves para superar la actual situación de incertidumbre en los mercados: adaptabilidad, prudencia, visión a largo plazo, y un buen control de costes.
Javier Martín Orellana, responsable experto en comercio exterior de Ibercaja, explicó las decisiones estratégicas que recomienda en este escenario: frente a la incertidumbre la solución es diversificar y señaló mercados como África e Iberoamérica y puso a disposición de los empresarios la amplia red de oficinas de Ibercaja para asesorarse.
Julio Alguacil, senior manager Financial Services de Ernst & Young (EY) y Alberto Valera, socio director de EY en Extremadura y Andalucía explicaron la importancia de una buena gestión y optimización fiscal en el desarrollo de una empresa. EY es una de las cuatro grandes empresas de consultoría mundial.
Sostenibilidad
Por su parte, Alma María Abad, responsable de sostenibilidad Centro-Sur de Banca de Empresas de Caixabank, explicó que la maduración con respecto a la sostenibilidad es muy distinta en función de la envergadura de la empresa. «A las compañías nos afecta la sostenibilidad de manera muy diferente, por la regulación, por el mercado y por la nueva relación que tenemos con los clientes», dijo. «Tener una compañía con una misión y propósito hace que se entienda que el único objetivo no es ganar dinero , sino aportar un valor a la sociedad», concluyó.
Sonsoles Santamaría, directora general de negocio de Tressis y Pablo Fernández-Canedo, de la Unidad de asesoramiento a grandes patrimonios de Tressis, abordaron el espinoso tema de la gestión patrimonial y las soluciones para la familia y la empresa. En este sentido, explicaron que todo debe partir de una comprensión profunda de las circunstancias del individuo y de la empresa y todo eso requiere una profunda planificación financiera, teniendo claro los objetivos a corto y medio plazo.
Crecimiento empresarial
El colofón lo puso Eduardo Rodríguez, director de inversiones de CEX Capital (Corporación Empresarial de Extremadura), explicó factores como la innovación y la inversión influyen directamente en el crecimiento de las empresas, abordando diferentes casuísticas en las empresas de la CEX. El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, clausuró el foro junto al secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz.
Fecha de noticia: 26 de abril de 2025
Medio de comunicación: El Periódico Extremadura