La asamblea de socios de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar desarrollada en Llerena subrayó la representatividad de las empresas familiares en la región, que llega al 85%, así como la necesidad de un liderazgo con coraje para afrontar retos futuros
La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, AEEF ha celebrado este jueves, en Llerena, su Asamblea de Socios en un acto en el que su presidente, Juan Carmona, ha defendido los valores de las empresas familiares y su capacidad para liderar «la transformación que Extremadura necesita».
En este sentido, Carmona se ha referido a los «valores» de la empresa familiar ligados «al legado», ya que «levamos en nuestro ADN los valores de nuestros fundadores, el sentido de pertenencia y su propósito», ha asegurado. Durante su intervención, resaltó, además, la representatividad de las empresas familiares en Extremadura, que llega al 85%, y la necesidad del «liderazgo con coraje» para afrontar el futuro, «coraje para tomar decisiones con visión intergeneracional, para actuar con convicción moral y priorizar lo que es correcto por encima de lo inmediato».

Empresarios familiares extremeños durante la asamblea. / EL PERIÓDICO
Durante el acto de clausura de esta Asamblea de Socios 2025, en el que ha participado también la directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, Celina Pérez, el presidente de la AEEF ha querido subrayar que «hoy más que nunca es necesaria la colaboración público-privada» y que esta debe estar guiada «por el compromiso moral y la voluntad real de hacer».
Cerca de un centenar de asociados ha participado en esta asamblea anual de la AEEF, que ha tenido lugar en la Hospedería Mirador de Llerena y que ha dado comienzo con la ponencia de Carmen Prado, psicóloga organizacional que ha hablado de ‘La gestión frente a la adversidad y la incertidumbre’ y se ha referido a la importancia de la gestión del cambio y la incertidumbre y las estrategias para fortalecer la capacidad individual y colectiva frente a situaciones adversas.
La jornada formativa de la Asamblea de Socios 2025, patrocinada por Banco Santander, contó, además, con una charla con Teresa Enrique, propietaria de ‘Mi 1er COLE’, centro infantil de Catarroja, devastado por la DANA, que ha expuesto a los socios de la AEEF su historia y cómo vivió el pasado 29 de octubre y los meses posteriores. Se trata de una empresa a la que la propia AEEF ayudó a volver a poner en marcha.

David Carmona, presidente de la Aeef. / EL PERIÓDICO
Juan Carmona: «Somos el referente del cambio empresarial en nuestra región»
Juan Carmona, presidente de la Aeef explicó las principales líneas de trabajo de la asociación. La primera de ellas es la formativa a través de actividades que fomenten el crecimiento de la empresa familiar, con eventos como el Foro Económico y Financiero de Extremadura y las acciones con jóvenes. La segunda de las líneas de trabajo es la interlocución con la Administraciones haciendo hincapié en temas como la simplificación administrativa, la captación y retención del talento, la formación, el entorno fiscal y el relevo generacional. La tercera línea en la que se trabaja es la de proyectos e iniciativas como el Programa de Empresa Familiar en las Aulas, el programa ‘Una visión 360º’, el programa de prácticas de jóvenes en empresas y el programa de relevo generacional. Carmona concluyó afirmando que «como asociación, somos el referente en el ámbito empresarial de nuestra región y tenemos la responsabilidad de defender el papel de los emprendedores, grandes y pequeños».

Teresa Enrique expuso a los socios su motivadora historia. / EL PERIÓDICO
En cifras
Actualmente, la AEEF engloba a 525 empresas, pertenecientes a 129 familias empresarias, cuya facturación agregada es de 6.000 millones de euros que representa en torno al 40% del PIB privado regional.
Fecha de noticia: 21 de junio de 2025
Medio de comunicación: El Periódico Extremadura